Un año más, los madrileños y turistas podrán disfrutar del tradicional Belén del Ayuntamiento de Madrid, uno de los más visitados de la ciudad.
Se podrá visitar gratis, desde el día 28 de noviembre, coincidiendo con el encendido de las luces de Navidad en Madrid, hasta el 5 de enero de 2025. Este Belén municipal se encuentra en el Antiguo Patio de Operaciones. Planta 2 de CentroCentro (Palacio de Cibeles).
Belén del Ayuntamiento de Madrid
Este año, el Belén del Ayuntamiento invita a recorrer los acontecimientos relatados por los evangelistas San Lucas y San Mateo, con detalles de los evangelios apócrifos. Además, con motivo del 40º aniversario de su primer premio en el Concurso de Figuras de Nacimiento, se rinde homenaje al legado de José Luis Mayo Lebrija, uno de los grandes maestros de la tradición belenística en España.
Este belén ha sido llevado a cabo por la Asociación de Belenistas de Madrid, que cuenta con más de 200 figuras y 20 edificaciones de estilo hebreo, todas ellas modeladas por el artista belenista José Luis Mayo Lebrija.
La entrada al público es gratuita y se realiza en turnos de 30 minutos.
El recorrido comienza con la Anunciación, donde el Ángel Gabriel se presenta a la Virgen María junto a una fuente, inspirado en tradiciones de los evangelios pseudo-Mateo y Armenio, y enmarcado por el castillo de Herodes. Luego, se muestra la llegada de José y María a Belén, su búsqueda de alojamiento y el rechazo del posadero, todo ambientado frente a un caravasar (una posada típica de la época), permitiendo al espectador observar a otros viajeros descansando.
La secuencia sigue con la Anunciación a los pastores, quienes reciben del ángel la noticia del nacimiento de Jesús. A continuación, avanza la cabalgata de los Reyes Magos hacia Belén. La representación del Nacimiento muestra a María y José rodeados de pastores adorando al niño. El recorrido finaliza con la huida a Egipto, donde José, María y el Niño atraviesan un camino serpenteante que bordea una cascada y un lago, integrándose con el paisaje de Belén.
El Belén también presenta escenas tradicionales como el molino y el molinero, oficios populares como el carpintero y el herrero, y escenas cotidianas de la vida en esa época, como la cocina, la lavandera, el pescador y el tierno momento en que una madre despioja a su hijo.
Aquí puedes encontrar más planes navideños que iremos actualizando.
Entradas
El acceso es gratuito previa retirada de entradas en taquilla.
También puedes reservar tu entrada online con un coste de gestión de 0.50 euros. Es lo más aconsejable porque te proporciona el acceso y evitas colas y tiempos. Máximo 4 invitaciones por persona.
Los turnos son de 30 minutos, sujetos a aforo.
Duración
Martes a domingo. Desde el día 28 de noviembre hasta el día 5 de enero de 2025.
Horarios Belén del Ayuntamiento de Madrid
- 28 de noviembre, de 16:00 a 19:00 hs. (último pase).
- 29 de noviembre al 4 de enero, de 10:30 a 19:00 hs. (último pase).
- 24, 25, 31 de diciembre y 5 de enero, de 10:30 a 13:00 hs. (último pase).
- Cerrado todos los lunes y 1 de enero.
- Turnos cada 30 minutos.
Ubicación Belén del Ayuntamiento de Madrid
Antiguo Patio de Operaciones. Planta 2 de CentroCentro (Palacio de Cibeles). Plaza de Cibeles, 1.
Cómo llegar
Autobuses: 001, 1, 2, 5, 9, 10, 14, 15, 20, 27, 34, 37, 45, 51, 52, 53, 74, 146, 150, 203, C03, E1.
Metro: Banco de España (Línea 2).
Cercanías: Madrid-Recoletos.