La XXV edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación 2025 se celebrará en Madrid del 3 al 16 de noviembre, con cientos de actividades gratuitas para todos los públicos. Las inscripciones oficiales se abrirán el 20 de octubre a las 9:00 h. Talleres, visitas, charlas y experiencias interactivas llenarán universidades, museos y centros de investigación durante dos semanas. ¡Así que marca la fecha y prepárate para descubrir la ciencia como nunca antes!
Si te apasiona el conocimiento o simplemente te mueve la curiosidad, anota las fechas y reserva tu plaza. Vive la ciencia y la cultura como nunca antes.
¿Qué es la Semana de la Ciencia y la Innovación?
La Semana de la Ciencia y la Innovación es una gran celebración del conocimiento, en la que universidades, museos, laboratorios, hospitales y empresas tecnológicas abren sus puertas para que todos puedan conocer su trabajo.
Durante estas dos semanas se organizan miles de actividades gratuitas. Hay talleres, visitas guiadas, exposiciones, demostraciones, conferencias, ferias, rutas científicas y propuestas para toda la familia.
El objetivo es sencillo: acercar la ciencia y la innovación a la gente y despertar el interés por la ciencia en los jóvenes. También busca mostrar cómo la investigación contribuye a construir un futuro más sostenible y tecnológico.
En estos días podrás hablar con científicos, visitar laboratorios, ver experimentos en directo y participar en talleres que explican la ciencia de manera sencilla. Todo es gratis y apto para todas las edades.
Cómo y dónde inscribirse en la Semana de la Ciencia Madrid 2025
Hay actividades que requieren reserva de plaza, en las cuales debes realizar la inscripción previamente, y otras que no requieren reserva previa.
La reserva de plazas estará disponible a partir del 20 de octubre a las 9:00 h. en la web: semanacienciamadrid.org/actividades. Además, existen numerosos filtros para elegir el público al que se dirigen las actividades. Se puede seleccionar entre público general, universitario, estudiantes de ESO, bachillerato y ciclos formativos, estudiantes de primaria o público infantil.
Haz tu reserva de plaza desde este enlace.
La participación de las actividades es gratuita, aunque muchas requieren inscripción previa debido al aforo limitado. Conviene planificar con antelación y consultar el catálogo oficial.
Accede aquí para consultar el catálogo oficial.
Algunos ejemplos de las actividades que se realizarán
- La vida secreta de las plantas: Se hablará sobre las plantas y los microorganismos del suelo que interactúan de manera beneficiosa. Una relación que podemos aprovechar para promover la conservación del medioambiente y la biodiversidad.
- Cuando escuchas hablar de inteligencia artificial ¿Te parece magia?: Si cada vez que oyes hablar de inteligencia artificial te parece cosa de magia, esta charla es para ti. Aquí descubrirás, de forma clara y sencilla, qué es realmente la inteligencia artificial y cómo funciona.
- El secreto de los jeroglíficos egipcios. Taller familiar: En este taller aprenderás la historia de los jeroglíficos y la lengua egipcia. Conocerás sus letras y soportes de escritura, y practicarás como un escriba usando métodos antiguos y modernos.
Temas protagonistas en 2025
En la edición 2025 de la Semana de la Ciencia y la Innovación, las actividades se centrarán en tres grandes temas:
- La ciencia y tecnología cuánticas: en el marco del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, con propuestas sobre física cuántica, computación avanzada y sus aplicaciones.
- La neurociencia y la salud: con investigaciones sobre el cerebro, las enfermedades neurodegenerativas y las nuevas terapias.
- La tecnología aeroespacial y la exploración del espacio: con talleres, visitas y charlas sobre satélites y misiones espaciales.
Escenarios de la Semana de la Ciencia
Durante la Semana de la Ciencia y la Innovación, Madrid se llena de actividades en más de 600 instituciones. El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT), en Alcobendas, ofrecerá talleres familiares y demostraciones interactivas. El Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) centrará sus propuestas en la biodiversidad.
El INTA, en Torrejón de Ardoz, abrirá sus laboratorios aeroespaciales para visitas guiadas. Asimismo, el Instituto Geográfico Nacional propondrá experiencias de astronomía y cartografía. Además, las universidades madrileñas organizarán charlas, ferias y exposiciones en sus campus.
La ciencia al alcance de todos
La Semana de la Ciencia y la Innovación está pensada para todo tipo de público. Las familias con niños encontrarán talleres de experimentación, robótica o astronomía adaptados a los más pequeños. Los estudiantes disfrutarán de itinerarios temáticos y charlas sobre orientación científica.
Los adultos podrán asistir a conferencias sobre inteligencia artificial, cambio climático o medicina del futuro. Para los profesionales e investigadores podrán participar en foros de innovación, networking y oportunidades de colaboración científica.
La idea es que cualquiera, sin necesidad de conocimientos previos, pueda aprender, disfrutar y asombrarse con la ciencia.
Cómo participar o proponer actividades
Si trabajas en una universidad, centro de investigación o empresa tecnológica, puedes proponer actividades para la Semana de la Ciencia. La Fundación madri+d abre cada año una convocatoria para colaborar y la FECYT ofrece ayudas económicas. Algunas universidades también permiten a sus docentes e investigadores organizar talleres o charlas. Todas las actividades deben ser gratis, abiertas al público y participativas.
Consejos para disfrutarla al máximo
- Reserva cuanto antes: las plazas se agotan rápido.
- Llega con tiempo: algunas actividades tienen control de acceso o acreditación.
- Lleva libreta o cámara: encontrarás ideas y experimentos que querrás recordar.
- Combina varias sedes: organiza una ruta entre museos y universidades.
- No te pierdas las actividades nocturnas: observaciones astronómicas y “Noches de la Ciencia” son imperdibles.
Cuándo
Se celebrará del 3 al 16 de noviembre.
Reserva de actividades a partir del 20 de octubre a las 9:00 h.
Dónde
Por toda la Comunidad de Madrid (consultar según actividad).
En este enlace puedes consultar más planes que seguramente te interesen.
Consulta el programa completo y no te pierdas las mejores actividades de la Semana de la Ciencia y la Innovación 2025 en Madrid.