Pedraza, una preciosa villa medieval en Segovia: Qué ver

Abr 8, 2025 | Destacados, Escapadas cerca de Madrid

Visita Pedraza, uno de los pueblos más encantadores de España. Pasear por sus calles es descubrir una belleza única, donde cada rincón y cada detalle cuidadosamente conservado te transportan a otra época.

Pedraza es una de las villas medievales amuralladas mejor conservadas de España, declarada también Conjunto Monumental. Es de pequeño tamaño, pero de gran belleza.

Es imprescindible perderse por sus calles para descubrir sus encantadores rincones, transportándote así unos cuatro siglos atrás, cuando los nobles castellanos y los ricos comerciantes de lana recorrían estas tierras.

Pedraza se encuentra al nordeste de la provincia de Segovia a más de 1000 metros de altura. Se encuentra a solo 130 kilómetros de Madrid, por eso es ideal para una excursión de un día, pasar un fin de semana o aprovechar a hacer una ruta por diferentes pueblos de Segovia.

Pedraza-Calles de Pedraza-Foto original madrid4u

Lugares que no puedes dejar de ver en Pedraza

  • La muralla

Tiene un perímetro de más de 3.000 metros y rodea todo el casco histórico de la ciudad. Gracias a este recinto amurallado se han podido cobijar aquí grandes personajes ilustres, como, por ejemplo, los Reyes Católicos.

Este recinto amurallado sirvió para defender Segovia mientras existió riesgo de contraataques musulmanes y también durante los años de las guerras civiles. Con los años la muralla fue perdiendo su valor defensivo y por esto se empezó a urbanizar la ciudad.

A partir del siglo XVII, las puertas y sus labores de portazgo se abandonaron. Definitivamente la muralla había perdido todo valor defensivo, simbólico y territorial.

  • Puerta de la Villa

Pedraza-Puertas de la Villa-Foto original madrid4u

El acceso a Pedraza se realiza a través de la Puerta de la Villa, la única entrada al recinto amurallado. Junto a ella se encuentra la antigua cárcel medieval, que data de los siglos XVI y XVII. Esta prisión ha sido restaurada y está abierta al público, ofreciendo una visión de las condiciones carcelarias de la época.

Esta puerta es el único acceso al pueblo, tanto para peatones como para vehículos. Aunque es posible entrar en coche para llegar a los aparcamientos públicos cercanos al castillo, lo más impresionante, sin duda, es atravesarla a pie y dejarse envolver por el encanto del lugar desde el primer paso.

En el siglo XI durante la noche, esta puerta se cerraba para protegerse y solo se podía entrar por una más pequeña.

En la parte superior del arco de entrada destaca el escudo de los Fernández de Velasco, señores de la villa durante cuatro siglos

  • Cárcel de la Villa

Gran parte de la Puerta de la Villa sirvió también como cárcel pública.

Allí se encontraban los detenidos, distribuidos en distintas zonas según el delito cometido. Las condiciones eran duras: recibían malos tratos, sufrían castigos físicos y vivían hacinados, llegando a compartir hasta 15 personas una misma celda, sin espacio siquiera para tumbarse. La cárcel aún conserva sus siniestras mazmorras.

Visitas: todos los días de 11:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 19:30 h. (El horario puede sufrir modificaciones de martes a viernes). Lunes cerrado, excepto en agosto, festivos o lunes de puente.

Precio: 4,00 euros por persona.

Saliendo de la cárcel tienes tres calles, yo elegí la del medio: la calle Real.

  • La Calle Real

Su recorrido va desde la puerta de la muralla hasta la Plaza Mayor. Es la calle principal de Pedraza donde se encuentran allí los edificios más notables del conjunto urbano que son:  la Casa Grande y la Casa de Pilatos, un caserón del siglo XVI, del que llama la atención su bonito balcón esquinero.

  • La Plaza Mayor de Pedraza

Pedraza-Plaza Mayor de Pedraza-Foto original madrid4u

La calle Real desemboca en la plaza Mayor, es una de las plazas castellanas más hermosas. Es el corazón de Pedraza

El conjunto más llamativo son las casas porticadas frente a la iglesia. Los soportales de la plaza disponen de lugares donde tomar algo y disfrutar de las vistas.

En un rincón de la plaza se encuentra el Ayuntamiento con su característico y viejo reloj. Sobre él se alza la enorme torre de la iglesia de San Juan Bautista. Debajo, hay un pasadizo que comunica la Calle Cordovilla con la Plaza Mayor.

A la derecha del arco existe un espacio cerrado con rejas, conocido como las carnicerías, que pudo servir como lonja.

Hay muchas antiguas casonas castellanas que se han convertido en restaurantes y asadores, perfectos para degustar el delicioso cordero asado o los tradicionales judiones de La Granja.

La Plaza Mayor de Pedraza está preparada desde hace siglos para acoger numerosos festejos, sobre todo de carácter taurino.

Destaca también una construcción del siglo XVII que su propietaria, Samantha Vallejo-Nágera, famosa juez de Master Chef ha convertido en un alojamiento de lujo y restaurante.

  • Iglesia de San Juan Bautista

En la Plaza Mayor se encuentra la Iglesia de San Juan Bautista, de estilo románico donde llama la atención su alta torre con doble arquería.

Es la única iglesia que se puede visitar. Se abre al culto los domingos a las 13:15 h. El resto de ellas (San Pedro, Santa María y Santo Domingo) habría que verlas desde el exterior.

  • Castillo de Pedraza

La calle Mayor conecta directamente la iglesia con el castillo de Pedraza, una antigua fortaleza románica del siglo XIII, reconstruida en el siglo XV, que se alza en el borde del barranco, justo al final del pueblo.

El castillo tiene varios patios, una vistosa Torre del Homenaje (la más alta), una muralla con torreones y está rodeado por un foso.

Muy recomendable subir a lo alto de sus murallas y admirar las hermosas vistas.

En 1926 adquirió el castillo el pintor Ignacio Zuloaga, quien se ocupó de reformarlo. Sus descendientes lo convirtieron en el Museo Zuloaga donde se exponen obras como un Cristo del Greco.

Visitas: Abierto todo el año de lunes a viernes de 10:30 a 14:00 h. y de 15:30 a 17:30 h. Sábados y festivos de 10:00 a 19:00 h. Domingos de 10:00 a 17:30 h. (El horario de visitas puede cambiar por celebración de eventos en el castillo).

Entrada General: 6,00 euros.

Pedraza-Castillo de Pedraza-Foto original madrid4u

  • Callejear

Sin lugar a dudas es la mejor recomendación que puedo darte para que descubras todos los rincones de este bonito pueblo.

 

Noche de las Velas

Uno de los eventos más destacados de Pedraza es la Noche de las Velas, que se celebra anualmente durante los dos primeros fines de semana de julio. Durante estas noches, el alumbrado eléctrico se apaga y miles de velas iluminan las calles y plazas, creando una atmósfera mágica. Este evento se complementa con conciertos de música clásica en la Plaza Mayor y otros rincones emblemáticos.

Semana Santa

La Semana Santa en Pedraza es una manifestación de fervor religioso y tradición. Las procesiones recorren las estrechas calles empedradas, ofreciendo a los visitantes una experiencia única que combina espiritualidad y patrimonio histórico.

Pedraza-Noche de velas Pedraza-Foto original madrid4u

Breve Historia de Pedraza

Los orígenes de Pedraza se remontan a la época romana, aunque su desarrollo más significativo ocurrió durante la Edad Media. La villa prosperó gracias a la industria lanera, exportando lana de alta calidad a diversas partes de Europa. Este auge económico permitió la construcción de numerosas casonas y palacetes que aún se conservan. En 1951, Pedraza fue declarada Conjunto Histórico-Artístico, reconociendo su valor patrimonial y arquitectónico.

 

Dónde comer en Pedraza

En este pueblo se come bien prácticamente en cualquier lugar. Eso sí, es importante que reserves con antelación si planeas visitar Pedraza en fin de semana durante la temporada alta.

El plato estrella de la gastronomía segoviana es, sin duda, el cordero asado o el cochinillo, ambos cocinados al estilo tradicional. Tampoco puedes dejar de probar la sopa castellana o los judiones de La Granja, dos clásicos llenos de sabor.

Y para poner el broche final, no te vayas sin degustar su postre más emblemático: el ponche segoviano.

Cordero Asado-Foto original madrid4u

Recomendaciones

Te recomiendo visitar la villa durante los días laborables para evitar aglomeraciones y poder disfrutar con mayor tranquilidad de sus encantos. Además, es aconsejable llevar calzado cómodo para recorrer sus calles empedradas y, si se visita en invierno, ropa de abrigo debido a las bajas temperaturas características de la zona.

 

Cómo llegar

La mejor manera es en coche. Toma la carretera de Burgos (A1) hasta Santo Tomé del Puerto (salida 99), ya en la provincia de Segovia. Desde allí, sigue por la N-110 hasta llegar a la localidad de Arcones. En la Plaza Mayor de este encantador pueblo encontrarás las indicaciones hacia Pedraza, a tan solo 10 minutos de distancia.

Lamentablemente, actualmente no existe ningún tren ni autobús directo que conecte Madrid con Pedraza. Deberás tomar un tren o autobús desde Madrid hasta Segovia y, desde allí, continuar hacia el pueblo. La empresa encargada de la conexión entre Segovia y Pedraza es Linecar, pero solo opera dos viajes a la semana: los martes y los viernes. AQUÍ te dejo los horarios.

Disponen de varios lugares para aparcar gratis. Hay que llegar temprano para poder coger sitio porque los fines de semana se llena de gente.

Dentro de la villa también hay aparcamiento, aunque no es muy recomendable, ya que para llegar hay que atravesar el pueblo, cuyas calles son bastante estrechas.

Tal vez puede interesarte esta otra escapada cerca de Madrid:   

Buitrago de Lozoya preciosa villa amurallada

<span style="font-size:80%">por</span> Madrid4U

por Madrid4U

Soy Mica. Me encanta descubrir sitios nuevos y planes muy originales allá donde voy, sobre todo en mi ciudad favorita que es Madrid. Ahora comparto esta afición contigo para que también puedas disfrutar de ella.