Festival Escenas de Verano Madrid 2025: Qué es, programación

Jul 4, 2025 | Cultura

El verano madrileño no solo se vive en la capital. También se siente, se escucha y se disfruta en cada rincón de la región gracias a Escenas de Verano, el gran festival cultural que lleva el arte y la creatividad a los 158 municipios de la Comunidad de Madrid. En 2025, esta propuesta alcanza su sexta edición con más fuerza que nunca: más de 250 actividades gratuitas entre el 4 de julio y el 7 de septiembre, en espacios abiertos, naturales y patrimoniales de toda la geografía madrileña.

¿Qué es y cuál es su propósito?

  • Es un festival multidisciplinar que incluye teatro, circo, danza, música, cine de verano, arte contemporáneo y actividades infantiles.
  • Busca reforzar la descentralización cultural, promoviendo el turismo sostenible y dando visibilidad a los espacios patrimoniales y artísticos fuera de la capital.
  • Se enfoca en una programación accesible, abierta, inclusiva e innovadora, tanto para públicos generales como infantiles.
  • Su objetivo de acercar la cultura en vivo a todos los rincones de la región.

Festival Escenas de verano 2025

Un verano lleno de cultura… para todos

Organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, el Festival Escenas de Verano nace con un objetivo claro: acercar la cultura a todo el mundo, llevar espectáculos a diferentes lugares y apoyar un turismo más responsable. Además, su programación está pensada para todas las edades, con actividades que van desde música clásica y moderna hasta teatro y otras artes escénicas actuales.

Lo mejor: todas las actividades son gratis, accesibles y se celebran en plazas, iglesias, centros culturales, jardines históricos, parques y también en otros espacios únicos convertidos en escenarios al aire libre.

 

Principales ciclos y actividades de Escenas de Verano 2025

La programación se articula en distintos bloques o ciclos y cada uno con una identidad propia:

1, 2, 3… ¡Performa!

Un ciclo dirigido a los más pequeños y sus familias que fusiona arte cinético, instalaciones interactivas y talleres para jugar con el movimiento, la luz y el sonido. Se desarrolla del 24 de junio al 3 de julio en localidades como:

  • Valdemoro.
  • Collado Villalba.
  • Soto del Real.

Arte Vivo en la Plaza

El arte contemporáneo sale al encuentro de los ciudadanos en las plazas de 11 municipios madrileños. Intervenciones de artistas visuales, performances, escultura efímera y otras manifestaciones que dialogan con el espacio público. Se celebra del 18 de julio al 7 de septiembre, y este año se centra en temas como el medio ambiente, el cuerpo y la identidad.

Las actividades tendrán lugar en municipios como:

  • Chinchón.
  • Buitrago del Lozoya.
  • Manzanares el Real.
  • Bustarviejo.
  • Rascafría (El Paular).
  • El Escorial.
  • Navalcarnero.
  • Valdemorillo.
  • Villaviciosa de Odón.
  • Alcalá de Henares.
  • Villalbilla.

Artes Escénicas en Municipios

Cerca de 50 municipios acogen espectáculos de teatro, danza, circo, títeres y narración oral. Compañías nacionales e internacionales presentan montajes para todos los públicos, muchos de ellos en formato de calle. Están programados entre el 4 de julio y el 7 de septiembre.

Clásicos en Verano

Uno de los ciclos más emblemáticos de la Comunidad de Madrid, que en 2025 celebra su 37ª edición. Más de 70 conciertos de música clásica, barroca, renacentista y contemporánea en iglesias, monasterios y patios históricos. Participan agrupaciones como Forma Antiqva, Concerto 1700 o Cuarteto Seikilos. Las actuaciones se reparten entre julio y principios de agosto.

Festival Escenas de San Lorenzo

El corazón de la Sierra de Guadarrama, con San Lorenzo de El Escorial y Zarzalejo como epicentros, se convierte en un escenario único para la música clásica, flamenco, jazz y teatro de autor. Del 26 de julio al 24 de agosto, se celebran conciertos, recitales y espectáculos en espacios históricos y naturales.

Cine de verano y programación en museos

La magia del cine al aire libre regresa a decenas de municipios con películas actuales, clásicos y cine familiar. Además, los museos regionales y centros culturales se suman con exposiciones, talleres, cuentacuentos y rutas temáticas por el patrimonio artístico.

 

Una cultura que viaja contigo

Uno de los grandes valores de Escenas de Verano es su capacidad para dinamizar la cultura local, apoyar a creadores emergentes y poner en valor el entorno rural. Muchos pueblos madrileños, como Chinchón, Patones, Torrelaguna, Rascafría o Nuevo Baztán, se convierten en destinos culturales que invitan a redescubrir su historia, arquitectura y gastronomía con otra mirada.

La programación también incorpora propuestas inclusivas, con espectáculos accesibles, lenguaje de signos, audiodescripciones y recursos para personas con diversidad funcional.

 

¿Dónde consultar la programación?

Toda la información detallada por fechas, municipios, artistas y horarios está disponible en la web oficial de la Comunidad de Madrid (puede presentar fallos puntuales de carga, intenta acceder más tarde si no responde).

Además, algunos ayuntamientos y oficinas de turismo locales publican carteles específicos con la programación adaptada a su localidad. También puedes seguir las redes sociales de Cultura Comunidad de Madrid para actualizaciones y contenidos destacados.

 

Estrenos y homenajes Festival Escenas de Verano

Destaca la presentación de cinco estrenos absolutos, entre ellos “Tras la estela de Maese Falla”, “España, fantasía sinfónica”, “Escipión en España”, “La Calesera” y un “Homenaje a Enrique García Asensio”.

 

Consejos para disfrutar de Escenas de Verano

  • Consulta la programación con antelación: para organizar tu escapada o jornada cultural.
  • Llega con tiempo: muchas actividades no requieren reserva previa, pero el aforo puede ser limitado.
  • Aprovecha para conocer el entorno: muchos eventos se celebran en municipios con encanto y buena oferta gastronómica.
  • Lleva protección solar, agua y ropa cómoda, especialmente si vas a un espectáculo de día o al aire libre.
  • Sigue las recomendaciones locales y respeta el entorno natural y patrimonial.

 

Festival Escenas de Verano 2025 no es solo un festival. Es una invitación a una escapada cultural por la Comunidad de Madrid de forma cultural, accesible y emocionante. Un homenaje a la diversidad creativa, al arte en movimiento y a la vida en los pueblos. Una oportunidad única para vivir el verano de una manera diferente, donde cada plaza puede ser un escenario y cada día, una experiencia para recordar.

<span style="font-size:80%">por</span> Madrid4U

por Madrid4U

Soy Mica. Me encanta descubrir sitios nuevos y planes muy originales allá donde voy, sobre todo en mi ciudad favorita que es Madrid. Ahora comparto esta afición contigo para que también puedas disfrutar de ella.