¡Estamos en Febrero y ya pensamos en Carnaval!. Este año tendrá lugar una espectacular programación gratuita que contará con pasacalles, actuaciones musicales, actividades tradicionales y cuyo epicentro será el Matadero Madrid.
Desde el sábado 1 hasta el miércoles 5 de marzo, podremos disfrutar de esta fiesta que llena de color y diversión nuestra ciudad.
No faltarán murgas, chirigotas o el manteo del pelele y el famoso Entierro de la Sardina. Y como no podía faltar en Carnaval, la música en el Matadero Madrid donde habrán conciertos gratuitos.
Programación Carnaval Madrid 2025
Un año más, el espacio cultural Matadero Madrid organiza una amplia programación gratuita de actividades, que incluye conciertos, talleres, acrobacias circenses, magia, yincana, Gigantes y Cabezudos y la Gran Fiesta del Carnaval.
Sábado 1 de marzo
Actividades y espectáculos
10:30 a 12:30 h. – Yincana “Desde Madrid se ven estrellas” (Matadero Madrid – Nave 1): Esta actividad está dirigida para todas las edades y es de acceso libre hasta completar el aforo. El horario de inscripción es de 10:30 a 12:00 h.
11:00 a 12:30 h. – Gigantes y Cabezudos (Matadero Madrid): A través de sus coloridos paseos y bailes, estos personajes despiertan nostalgia y recuerdos en los adultos, mientras que para los niños representan un viaje a un mundo lleno de magia y asombro. Esta actividad está dirigida para todos los públicos.
11:00 a 12:30 h. – Charanga Los Sapitos (Matadero Madrid): La Charanga Los Sapitos animará el ambiente con música en vivo, interpretando canciones populares y tradicionales que invitan a bailar y celebrar. Esta actividad está diseñada para el disfrute de todos los públicos.
11:00 a 12:30 h. – Vacilón. El mismo cuento contado de otra forma (Matadero Madrid – Plaza A): El mago Patxi presenta un espectáculo único, inspirado en su amplia trayectoria en la magia de calle y su creatividad desbordante, llena de ideas brillantes y sorprendentes.
11:15 a 12:15 h. – Tartana (Matadero Madrid – Plaza A): Un espectáculo dinámico y desenfadado, que destaca por su alto nivel técnico en disciplinas circenses como la báscula coreana y los equilibrios sobre manos. Esta actividad está dirigida para todas las edades.
12:45 a 13:00 h. – Pregón (Explanada multiusos de Madrid Río – Explanada Negra): Este año, el encargado de leer el tradicional pregón es el famoso Chef Alberto Chicote.
Tarde
13:00 a 15:00 h. – Dj Música del Carnaval. Rev Silver (Explanada multiusos de Madrid Río – Explanada Negra): Tras el pregón, el artista y DJ Rev Silver animará el ambiente en la Explanada Negra con una playlist llena de ritmos carnavalescos. Esta actividad está dirigida para todos los públicos.
13:00 a 15:00 h. – Gran desfile de Carnaval (Puente de Toledo): El desfile del Carnaval de Madrid 2025 será una celebración llena de magia, alegría y diversidad, con espectáculos que combinarán teatro de calle, circo, títeres gigantes y criaturas fantásticas, ofreciendo propuestas innovadoras que respetan los valores tradicionales de la festividad. El recorrido será del Puente de Toledo hasta Explanada Negra.
18:00 a 22:00 h. – Fiesta de Carnaval en la Explanada Negra (Explanada multiusos de Madrid Río – Explanada Negra): Por la tarde, la Explanada Negra se convertirá en un espacio festivo para jóvenes y adultos, con dos sets de DJs que mezclarán música actual y clásicos, manteniendo el ambiente animado durante toda la jornada. Para público juvenil y adulto.
Talleres
10:30 h. – Taller de danza y coreografías de carnaval (Matadero Madrid – Taller): Este taller brinda a toda la familia la oportunidad de acercarse a la danza y conectar con la energía del carnaval a través de ritmos de diversas culturas. Actividad para todos los públicos. A partir de 5 años.
10:30 h. – Taller de disfraz de carnaval (Matadero Madrid – Nave 12. Café Teatro): En este taller, los participantes crearán un disfraz de sardina inspirado en los dragones chinos, utilizando materiales reciclados. Al final de la jornada, la obra colectiva cobrará vida en un desfile en el Matadero Madrid. Dirigida para todos los públicos. A partir de 5 años.
10:30 h. – Taller de máscaras de carnaval (Matadero Madrid – Nave 12. Café Teatro): En este taller, los niños podrán diseñar y crear sus propias máscaras de carnaval utilizando materiales reciclados y reciclables. Actividad para todos los públicos. A partir de 5 años.
10:30 h. – Taller de percusión infantil (Matadero Madrid – Placita): Este taller introduce a los niños en la tradición de la batucada y el carnaval, fomentando el trabajo en equipo, la creatividad y el sentido rítmico. A través de instrumentos de percusión adaptados a su edad, aprenderán ritmos básicos en un ambiente lúdico y festivo. Actividad para todos los públicos. A partir de 5 años.
10:30 h. – Taller de pintura facial (Matadero Madrid – Nave 12. Café Teatro): Este taller permite a los niños aprender técnicas básicas de pintura facial para transformarse en personajes del carnaval, como animales, superhéroes y seres míticos, utilizando productos hipoalergénicos y seguros para su piel. Actividad para todos los públicos. A partir de 5 años.
Pases
* Estos cinco talleres tienen tres pases con una duración de 30 minutos aproximadamente. Comenzando a las 10:30, 11:15 y 12:00 h., cada uno. Las plazas a cada taller está limitada a 20 personas y se asignará por orden de llegada hasta completar el aforo de cada sesión. Las inscripciones son 10 minutos antes de cada taller.

Foto: Comunidad de Madrid
Domingo 2 de marzo
Actividades y espectáculos
11:00 h. – Manteo del Pelele (Explanada multiusos de Madrid Río – Explanada Negra): Estará amenizado con música de dulzainas y gaitas de la mano de la Asociación Cultural Arrabel. Esta es una de las tradiciones más arraigadas en las fiestas de Carnaval de Madrid, donde se mantea un muñeco que representa a algún personaje que se haya merecido a lo largo del año ser manteado, mientras los asistentes cantan canciones burlonas.
12:00 h. – Encuentro de Comparsas y Chirigotas (Explanada multiusos de Madrid Río – Explanada Negra): Un encuentro con las agrupaciones carnavalescas que en forma de coplas darán un repaso a la actualidad social, política, deportiva y que no dejarán títere con cabeza, tomando como instrumento sus cuplés, pasodobles y popurrís, y así darán rienda suelta a la carcajada.
Miércoles 5 de marzo: Tradicional Entierro de la Sardina
18:00 a 21:00 h. – Tradicional Entierro de la Sardina: A cargo de la Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina. El tradicional entierro de la sardina pone fin al Carnaval. Un divertido cortejo fúnebre que desfilará por las calles de la ciudad.
Alrededor de las 18 h., la formación del cortejo fúnebre se situará frente a la ermita de San Antonio de la Florida. Tras rendir homenaje al primer cofrade de honor, D. Francisco de Goya y Lucientes, dará inicio el desfile, comenzando en San Antonio de la Florida y terminando en la Fuente de los Pajaritos de la plaza de las Moreras en la Casa de Campo, donde se pondrá el broche de oro al carnaval enterrando la sardina.
Recorrido:
El recorrido comienza frente a la ermita de San Antonio de la Florida, cruzando el puente de la Reina Victoria. Continua por el Paseo del Comandante Fortea, C/ de Santa Comba y del Doctor Casal, hasta el Túnel de salida a la Calle 30. Finalizando en la Fuente del Pajarito de la Casa de Campo, con la tradicional hoguera, sobre las 21 h.

Foto: Comunidad de Madrid.
Te dejo AQUÍ la programación oficial completa.
Programación por distritos Carnaval 2025
Puedes consultar en cada distrito, ya que habrá multitud de actividades.
Todas las actividades son gratuitas.
También tienes más planes gratis en Madrid.
Así fue Gran Desfile de Carnaval de Madrid 2023
¿Sabías que la celebración de los carnavales coincide con el Mercado Medieval de Chinchón?