Mercado Medieval de Chinchón 2025: Cómo es, Programación

Feb 14, 2024 | Escapadas cerca de Madrid

El Mercado Medieval de Chinchón es una celebración anual que convierte esta pintoresca localidad de Madrid en un auténtico viaje a la Edad Media. Desde su primera edición en 2004, este evento se ha consolidado como una cita imprescindible para residentes y visitantes. Con una cuidada ambientación, espectáculos en vivo y una variada oferta de artesanía y gastronomía, el mercado ofrece una experiencia única que fusiona historia, cultura y entretenimiento.

Mercado Medieval de Chinchón

En 2025, el Mercado Medieval de Chinchón se llevará a cabo del 28 de febrero al 2 de marzo.

Las actividades principales tendrán lugar en la emblemática Plaza Mayor y en las calles cercanas, creando un escenario ideal que realza la ambientación medieval.

El Mercado Medieval de Chinchón se ha convertido en una tradición consolidada, que atrae a miles de visitantes cada año. La calidad de los productos, su cuidada ambientación y la gran variedad de espectáculos hacen de este mercado una experiencia única e inolvidable.

Además, coincide con la celebración de los carnavales de Chinchón, lo que añade un toque festivo y colorido al evento.

Este evento cultural e histórico, conocido como “El Señorío de Chinchón”, combina tradición y espectáculo para transportar a los visitantes a la época medieval.

Durante estos días, las calles de Chinchón se llenan de música, danza, teatro y representaciones de la vida cotidiana en la Edad Media.

 

Ambientación y Escenografía

Organizado por la Asociación Cultural Arco Iris, con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Chinchón, este emblemático Mercado Medieval se celebra cada año, consolidándose como un referente cultural en el sureste de Madrid.

Cada detalle de este evento está cuidadosamente diseñado para recrear la esencia de la época medieval. La iluminación, a base de antorchas y faroles antiguos, junto con la música ambiental interpretada con instrumentos tradicionales, envuelve a los visitantes en una atmósfera auténtica y evocadora.

Los participantes, ataviados con vestimentas históricas, no se limitan a ser simples vendedores, sino que encarnan el espíritu de una cultura rica y diversa. A través de su representación, transmiten la fusión de influencias cristianas, musulmanas y judías, reflejo del vibrante legado cultural de la península ibérica en la Edad Media.

Con su arquitectura única y su encanto, la Plaza Mayor de Chinchón se convierte en el escenario ideal para este vibrante mercado medieval. Rodeada por soportales y edificios históricos, la plaza cobra vida con un sinfín de puestos de artesanía, tabernas tradicionales, espectáculos y personajes vestidos con trajes de época. Transportando a los visitantes a un pasado lleno de historia y tradición.

Mercado Medieval de Chinchón-Foto original madrid4u

Espectáculos y actividades

El Mercado Medieval de Chinchón es un evento para todos los públicos, con actividades y espectáculos para todas las edades. Los visitantes pueden disfrutar de:

  • Mercado Artesanal: Numerosos puestos ofrecen productos artesanales. Desde joyería y textiles hasta cerámica, juguetes y artículos de cuero. Una oportunidad ideal para descubrir y adquirir piezas únicas de gran calidad.
  • Gastronomía Tradicional: La oferta culinaria incluye platos típicos como sopa de ajo, migas y carnes a la brasa. También, se pueden degustar dulces caseros, panes artesanales. Además de bebidas tradicionales, como la queimada y el chocolate caliente, perfectas para entrar en calor en las frías jornadas invernales.
  • Espectáculos en Vivo: La programación incluye música de época, representaciones teatrales, exhibiciones de malabaristas y actuaciones de magia. Ofreciendo entretenimiento continuo a lo largo del evento.
  • Torneo Medieval a Caballo: Uno de los momentos más esperados del evento es el torneo de justas. Donde caballeros equipados con armaduras compiten en emocionantes combates, recreando las antiguas justas medievales.
  • Exhibiciones de Cetrería: Las demostraciones con aves rapaces muestran apreciar la destreza de halcones y otras aves en pleno vuelo. Ofreciendo una visión de las prácticas de caza de la época.
  • Campamento Medieval: Situado en la Plaza de San Roque, este espacio alberga una exposición de armas, instrumentos de tortura y máquinas de asedio a tamaño real. Ofreciendo una perspectiva educativa sobre la ingeniería y tácticas militares medievales.
  • Atracciones Infantiles: Los peques pueden disfrutar de carruseles, norias y sillas voladoras de estilo antiguo. Además de participar en talleres y actividades lúdicas diseñadas para ellos.

Mercado Medieval de Chinchón-Foto original madrid4u

Recreaciones Históricas

El evento también rinde homenaje a la histórica visita de los Reyes Católicos a Chinchón, donde se reunieron con los Marqueses de Moya, Andrés de Cabrera y Beatriz de Bobadilla, Señores de Chinchón. Los vecinos del pueblo recrean la escena, dando autenticidad y valor histórico a la celebración.

Mercado Medieval de Chinchón-Foto original madrid4u

Desfile de Antorchas

Al caer la noche del sábado, un impresionante desfile de antorchas ilumina la Plaza Mayor, creando una atmósfera mágica y transportando a los asistentes a tiempos ancestrales.

Plaza Mayor de Chinchón-Foto original madrid4u

Programación completa

Viernes 28 de febrero

  • 17:30 h. Apertura del campamento medieval.
  • 17:30 h. Desfile de soldados, bailarinas, músicos y malabaristas. (Itinerante).
  • 17:30 h. Apertura de la ludoteca y atracciones en la zona infantil.
  • 18:00 h. Pregón de inauguración. (Itinerante).
  • 18:30 h. Visita guiada de la exposición “Los inventos de la edad media”.
  • 19:00 h. Teatro de títeres. (Zona infantil).
  • 19:30 h. Exhibición disparos de Trebuchet y visita a la exposición de máquinas de asedio. (Campamento).
  • 19:30 h. Cuentacuentos: Los ajos de Chinchón. (Zona infantil).
  • 20:00 h. Desfile de músicos y bailarinas. (Itinerante).
  • 20:00 h. Espectáculo de magia. (Zona infantil).
  • 20:30 h. Desfile: Los médicos de la peste. (Itinerante).
  • 21:00 h. Teatro: La maldición de la dama del lago y espectáculo de fuego. (Plaza Mayor).

Sábado 1 de marzo

  • 12:00 h. Desfile inauguración. (Itinerante).
  • 12:00 h. Taller de cuentos infantiles. (Zona infantil).
  • 12:00 h. Exposición de aves rapaces. Aula de educación medioambiental. (Campamento).
  • 12:00 h. Comienzo de la ludoteca. (Zona infantil).
  • 12:30 h. Teatro de títeres. (Zona infantil).
  • 13:00 h. Exhibición de vuelo de aves rapaces. Aula de educación medioambiental. (Campamento).
  • 13:00 h. Combates entre caballeros y visita a la exposición de máquinas de asedio. (Campamento).
  • 13:00 h. Extraños personajes recorren el mercado.
  • 14:00 h. Érase una vez… Representación del cuento creado por los niños en la mañana. (Zona infantil).
  • 14:00 h. Desfile de juglares: Malabaristas, músicos y bailarinas. (Itinerante).
  • 17:00 h. Desfile Campamento-Plaza Mayor, donde los Reyes Católicos serán recibidos por los marqueses de Moya, ante el pueblo de Chinchón.
  • 17:30 h. Espectáculo teatro de títeres. (Zona infantil).
  • 17:30 h. Exhibición de aves rapaces. Aula de educación medioambiental. (Campamento).
  • 18:30 h. Combates entre caballeros. (Campamento).
  • 18:30 h. Taller participativo: Danzas infantiles. (Zona infantil).
  • 18:30 h. Extraños personajes recorren el mercado.
  • 19:00 h. Cuentacuentos: La cueva del lobo. (Zona infantil).
  • 19:30 h. Espectáculo de magia. (Zona infantil).
  • 20:00 h. El monje… Un extraño personaje llama a todos para prevenir del futuro que se acerca. (Itinerante).
  • 21:00 h. Desfile nocturno de antorchas. (Itinerante).
  • 22:30 h. Desfile y espectáculo nocturno: El nacimiento del caballero. (Itinerante).
  • 22:30 h. Grimorium: Concierto de música en directo. (Plaza San Roque).

Domingo 2 de marzo

  • 11:00 h. Desfile: Doña Blanca y las mujeres de su época. (Itinerante).
  • 11:00 h. Comienzo de la ludoteca. (Zona infantil).
  • 12:00 h. Exposición de aves rapaces. Aula de educación medioambiental. (Campamento).
  • 12:00 h. Teatro de títeres. (Zona infantil).
  • 12:00 h. Extraños personajes recorren el mercado.
  • 12:30 h. Visita exposición máquinas de asedio. (Campamento).
  • 12:30 h. Teatro de calle: Las monedas del mercader. (Zona infantil).
  • 13:00 h. Exhibición disparos de Trebuchet. (Campamento).
  • 13:00 h. Exhibición de aves rapaces. Aula de educación medioambiental. (Campamento).
  • 13:30 h. Taller de danzas infantiles con música en vivo. (Zona infantil).
  • 14:00 h. Teatro de títeres. (Zona infantil).
  • 14:00 h. Visita guiada al campamento y combates entre caballeros. (Campamento).
  • 14:30 h. Cuentacuentos: La ruta de la seda. (Zona infantil).
  • 17:00 h. Desfile: La Sirena con acompañamiento musical. (Itinerante).
  • 17:30 h. Exposición de aves rapaces. Aula de educación medioambiental. (Campamento).
  • 18:00 h. El tesoro del califa. Teatro participativo donde los más pequeños guiados por actores deben encontrar un tesoro siguiendo las pistas de monedas de oro de chocolate. (Zona infantil).
  • 18:00 h. Combates entre caballeros. (Campamento).
  • 18:30 h. Exhibición de vuelo de aves rapaces. Aula de educación medioambiental. (Campamento).
  • 19:30 h. Asedio a la fortaleza, batalla medieval con espadas de goma espuma.( Zona infantil).
  • 20:00 h. Espectáculo clausura: La visita de los ancestros. (Plaza Mayor).

La organización se reserva el derecho de ajustar la programación en caso de razones de seguridad o condiciones meteorológicas adversas.

 

Plano del Mercado Medieval de Chinchón

Plano del Mercado Medieval de Chinchón

Consejos para disfrutar del Mercado Medieval

  • Llega temprano para evitar colas y aglomeraciones.
  • Vístete con ropa cómoda y abrigada, y usa calzado adecuado para caminar con facilidad.
  • Lleva dinero en efectivo, ya que no todos los puestos aceptan tarjetas de crédito.
  • Prueba los productos locales y la gastronomía medieval.
  • Disfruta de los espectáculos y actividades programadas.
  • No olvides visitar otros lugares de interés en Chinchón, como el Castillo y la Iglesia de la Asunción.
  • Si viajas en coche, consulta las zonas de aparcamiento habilitadas para el evento.

 

Cómo llegar al Mercado Medieval de Chinchón

Coche: Chinchón está situado a unos 45 kilómetros al sureste de Madrid. Se puede llegar en coche por la A-3 y la M-311.

Autobús: Para viajar de Madrid a Chinchón en autobús, puedes tomar la línea 337 (Madrid-Chinchón-Valdelaguna). De lunes a viernes, los autobuses salen aproximadamente cada 30 minutos, desde las 7:00 hasta las 24:00 h. Los sábados, domingos y festivos, la frecuencia es de una hora, con servicio desde las 8:00 hasta las 24:00 h. Consulta los horarios.

 

Si te gustan las excursiones de un día AQUÍ te cuento más.

Cuándo

Del 28 de febrero al 2 de marzo.

Dónde

Plaza Mayor de Chinchón y calles adyacentes.

<span style="font-size:80%">por</span> Madrid4U

por Madrid4U

Soy Mica. Me encanta descubrir sitios nuevos y planes muy originales allá donde voy, sobre todo en mi ciudad favorita que es Madrid. Ahora comparto esta afición contigo para que también puedas disfrutar de ella.