El Senado abrirá sus puertas al público los días 28 y 29 de noviembre con motivo de las tradicionales Jornadas de Puertas Abiertas que se celebran en torno al Día de la Constitución. La entrada es gratuita y se podrán visitar sus salas históricas y otros espacios que normalmente no se pueden ver. Es una visita ideal tanto si te apasiona la política como si simplemente te encantan los edificios históricos.
En 2025 se celebra la XXVIII edición, y llega con novedades que hacen aún más interesante la visita.
¿Qué son exactamente estas Jornadas?
Las Jornadas de Puertas Abiertas del Senado son una oportunidad para conocer por dentro los espacios históricos y de trabajo de la Cámara Alta. Su objetivo es acercar el Senado a los ciudadanos, mostrando su historia, su arte y arquitectura, y explicando su papel en el sistema parlamentario español.
¿Hay que reservar o pagar?
No. Las Jornadas de Puertas Abiertas del Senado no requieren reserva y son totalmente gratuitas. Solo necesitas llevar DNI, pasaporte o tarjeta de residencia para acceder.
¿Cuándo se celebran y cuáles son los horarios?
Este año las Jornadas de Puertas Abiertas del Senado tendrán lugar el viernes 28 y el sábado 29 de noviembre de 2025, en horario de 10:00 a 19:00 h, de forma ininterrumpida.
Novedades de la edición 2025
- Apertura por primera vez en sábado: tradición ampliada para facilitar el acceso al público que trabaja entre semana.
- Exposición del Sillón del Trono, única en el año, y apertura de salas (Manuel Broseta Pont y Giménez Abad) que no estuvieron disponibles en la edición anterior.
- Obsequio al finalizar la visita y presencia de la tienda del Senado con punto de venta en la salida.
Qué vas a ver y cómo es el recorrido
Aunque el Senado se puede visitar los días de semana, las Jornadas de Puertas Abiertas ofrecen una oportunidad única para conocer el edificio de manera más libre y accesible. Durante estas jornadas, el recorrido incluye los espacios más importantes del Senado, tanto históricos como modernos, muchos de ellos normalmente cerrados al público.
La entrada se hace por la Puerta del Rey, en la Plaza de la Marina Española, cerca del Palacio Real (acceso especial del Senado durante estas Jornadas). Tras los controles, comienza la visita por el Palacio Histórico, el núcleo original del Senado, donde se encuentran algunas de las salas más impresionantes, como el Antiguo Salón de Sesiones, los Despachos de Honor de la Presidencia, la Biblioteca y el Salón de Pasos Perdidos. En esta sala del Senado se muestra el célebre Sillón del Trono, visible solo durante las Jornadas, junto a otras obras de arte.
Después, los visitantes pasan al Edificio de Ampliación, más moderno, donde está el Hemiciclo, el espacio donde se celebran los plenos. Este contraste entre lo histórico y lo moderno muestra la evolución del Senado y cómo conviven tradición y actualidad.
En 2025 se abren también dos salas nuevas: la Sala Manuel Broseta Pont y la Sala Giménez Abad, dedicadas a figuras importantes de la historia del parlamentarismo español.
La visita termina por la c/ Bailén. Antes de irse, los visitantes pueden firmar el libro de visitas, comprar recuerdos en la tienda del Senado y recibir un obsequio exclusivo de las Jornadas.
Visitas fuera de las Jornadas
Si no puedes asistir esos dos días, el Senado mantiene un calendario de visitas guiadas en días laborables (turnos de mañana y tarde) que sí requieren reserva previa mediante el formulario oficial y con plazos de antelación. Es una buena opción si prefieres una visita guiada cerrada en un día concreto.
Si quieres visitarlo en días laborables fuera de las Jornadas de Puertas Abiertas, puedes reservar tu visita a través de este ENLACE, que lleva a la web oficial del Senado.
Consejos prácticos para aprovechar la visita
- Llega temprano (apertura 10:00 h.): Aunque no haga falta reservar, las jornadas suelen registrar colas en las horas punta.
- Documentación: Lleva DNI, pasaporte o tarjeta de residencia; sin él no podrás acceder.
- Puedes combinar la visita con un paseo por los alrededores: Plaza de Oriente, el Palacio Real de Madrid, el Templo de Debod o los Jardines del Campo del Moro.
Cómo llegar y ubicación
El Senado de España está ubicado en C/ Bailén, 3, en pleno centro de Madrid, justo al lado del Palacio Real y la Plaza de la Marina Española. Es una zona muy bien comunicada, por lo que llegar es sencillo en transporte público.
Metro
La forma más práctica suele ser el metro:
- Ópera (L2, L5 y R). A unos 5 minutos a pie.
- Plaza de España (L2, L3 y L10). A 8 minutos caminando.
- Santo Domingo (L2). A 7 minutos a pie.
Autobuses EMT
Varias líneas paran muy cerca del Senado gracias a su cercanía con Plaza de España y Gran Vía. Las más recomendables son:
- Líneas: 3, 25, 39, 46, 75, 138, C1 y C2.
La parada más próxima depende de la línea, pero las mejores zonas para bajar son Plaza de España, Cuesta de San Vicente o Gran Vía–Plaza de España.
Cercanías Renfe
Si vienes desde fuera de Madrid o desde un barrio conectado por Cercanías, la estación más práctica es:
- Príncipe Pío (todas las líneas excepto C5). A 10–12 minutos caminando o 1 parada de metro hasta Ópera.
Acceso a pie
Si ya estás visitando el centro, llegar al Senado es muy cómodo:
- A 5 minutos del Palacio Real.
- A 7 minutos de los Jardines de Sabatini.
- A 10 minutos de Gran Vía.
- A 15 minutos de la Puerta del Sol.
¿Y el coche?
- No se recomienda, ya que se encuentra en zona de acceso restringido y con poco aparcamiento. Además, durante las Jornadas de Puertas Abiertas suele haber más afluencia de personas. Lo ideal es utilizar metro o bus.
AQUÍ te dejo una guía imprescindible para disfrutar del alumbrado navideño.
Si te ha gustado este artículo, compártelo para que más personas puedan disfrutar de las Jornadas de Puertas Abiertas del Senado.
