Aparcar en Madrid siempre ha sido un arte… o una pesadilla. Entre zonas verdes, azules, etiquetas ambientales, restricciones, y normativas que cambian cada año, muchos no saben ya ni por dónde empezar. Pero no te preocupes: si vives, trabajas o estás de paso por la ciudad, en este post te cuento todo lo que necesitas saber para aparcar sin multas y sin perder los nervios.
Vamos paso a paso. ¡Aquí va la guía definitiva para saber dónde y cómo aparcar en Madrid en 2025!
Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)
El SER es el sistema que regula el aparcamiento en la vía pública en zonas específicas de Madrid. Su objetivo es que haya más espacio disponible para aparcar y evitar atascos en las zonas donde hay muchos coches.
¿Dónde rige el SER en 2025?
El SER está cada vez más presente. En 2025 ya está implantado en 55 barrios (de los 131 que tiene Madrid), y siguen expandiéndose.
Novedades este año
- Comillas y Zofío (en Carabanchel) se han sumado al SER.
- Está en estudio extenderlo a Barajas y más zonas de Carabanchel tras petición vecinal.
- Todo esto, según ha confirmado el Ayuntamiento.
Consejo útil: consulta siempre los mapas actualizados en la web oficial del Ayuntamiento o en apps como “Madrid Móvil” para saber exactamente dónde y cómo aparcar en Madrid.
Horario de funcionamiento del SER
Según la normativa de 2025, es fundamental conocer bien dónde y cómo aparcar en Madrid para evitar sanciones:
- Lunes a viernes: de 9:00 a 21:00 h.
- Sábados: de 9:00 a 15:00 h.
- Domingos y festivos: ¡gratis!
- Agosto: por las tardes también es gratuito (solo se paga hasta las 15:00 h.)
- 24 y 31 de diciembre: horario reducido hasta las 15:00 h.
¡Ojo! Aunque sea agosto o festivo, ZBE y plazas especiales pueden seguir funcionando con normas propias.
¿Zona azul, verde, zigzag? Te explico cada una
Zona verde (para residentes)
- Si eres residente con autorización, puedes aparcar sin límite en tu barrio.
- Si no lo eres, solo puedes aparcar máximo 2 horas, y pagando.
- En zona verde no se puede renovar ticket en la misma plaza, hay que esperar 1 h. tras agotar el límite.
Tarifas:
- 30 min: 0,90 euros.
- 1 h: 2,05 euros.
- 2 h: 4,10 euros.
- En Zonas de Bajas Emisiones (ZBE): precios algo más altos (1 h.: 2,35 euros).
Zona azul (rotacional)
- Aquí puedes aparcar máximo 4 horas.
- Perfecto para estancias breves en zona comercial o de oficinas.
- En zona azul no se puede renovar ticket en la misma plaza, hay que esperar 1 h. tras agotar el límite.
Tarifas:
- 30 min: 0,40 euros.
- 1 h: 1,10 euros.
- 2 h: 2,75 euros.
- 4 h: 8,20 euros.
Zigzag blanco-azul (alta rotación)
Para recados exprés. Solo permite 45 minutos y hay que esperar 30 min. antes de volver a usarla.
Tarifas:
- 20 min: 0,70 euros.
- 30 min: 1,25 euros.
- 45 min: 2,05 euros.
Otras zonas especiales
Ámbitos disuasorios (ADD)
Son zonas reguladas cercanas a transporte público, ideales si dejas el coche y te mueves en metro o bus. Algunos ejemplos en 2025:
- Paseo del Rey.
- Cuesta de la Vega.
- Parque del Oeste.
Máximo: 12 h. por ticket. Precio: 0,50 euros/h.
Requisitos para beneficiarte del precio reducido
Para poder aparcar en un ADD con tarifa bonificada, necesitas cumplir al menos una de estas condiciones:
- Validar tu viaje en transporte público:
- Debes utilizar tu abono de transporte o tarjeta de transporte público ese mismo día.
- Algunas plazas ADD están vinculadas a apps o máquinas donde escaneas tu billete.
¿Qué pasa si no cumples los requisitos?
- El sistema detectará que no has hecho uso del transporte público y te aplicará la tarifa estándar (como si fuera un aparcamiento normal o incluso multa si te pasas del tiempo máximo).
Ámbitos hospitalarios (ADHOS)
En zonas cercanas a hospitales, como La Paz.
- Máximo: 4 h.
- No se permite renovar el ticket ni estacionar más allá del límite diario permitido.
Precio: desde 0,05 euros los primeros 5 min. hasta 2,75 euros las 4 h.
¿Se puede aparcar en plazas de carga y descarga en Madrid?
- Sí, fuera del horario reservado para carga y descarga, puedes aparcar en esas plazas siempre que la señal no indique lo contrario.
- Debes fijarte en la señal vertical, donde se especifican los horarios autorizados y si hay prohibición expresa fuera de esos tramos.
- Si no hay prohibición explícita, puedes aparcar sin problema fuera del horario indicado.
¿Se puede aparcar los sábados, domingos y festivos?
- Sábados: En general, no se puede aparcar en las zonas de carga y descarga los sábados por la tarde si aún está vigente el horario indicado en la señal, ya que los sábados se consideran días laborables. Sin embargo, fuera de ese horario, o si el sábado es festivo, sí estaría permitido estacionar.
- Domingos y festivos: el SER no está operativo, y al no tratarse de días laborables, puedes aparcar gratis durante todo el día.
¡Aprovecha estos días para evitar multas y buscar aparcamiento con más tranquilidad!
¿Cómo pagar el estacionamiento?
- Parquímetros: disponibles en cada zona SER.
- Apps móviles como Telpark, ElParking, EasyPark: permiten ampliar-timer, geolocalización, cancelar denuncias, etc.
Novedades 2025: ¡te devuelven el dinero no usado!
Desde este año, si aparcas y te vas antes de lo previsto, puedes recuperar el dinero del tiempo que no usaste, pero solo si pagaste con una app como Telpark, Easypark o ElParking.
¿Cómo hacerlo?
- Cierra tu ticket desde la app al salir.
- Te devuelven automáticamente el importe no consumido.
¿Eres residente? Esto te interesa
¿Cómo conseguir autorización?
- Lo gestionas en la sede electrónica del Ayuntamiento.
- Puedes hacerlo por mes (2,05 euros) o año completo (24,60 euros).
- Si tienes coche ECO o etiqueta C, te aplican descuentos de hasta el 75%.
- También puedes registrar un coche adicional si lo usa un familiar empadronado contigo.
¿Y si mi coche no tiene etiqueta ambiental?
2025 sigue siendo un año “puente”. Aquí van las claves:
Si eres residente SIN etiqueta:
- Puedes seguir circulando por tu barrio.
- Puedes aparcar en zona SER en tu barrio, gracias a la moratoria ampliada todo 2025.
Pero…
- En ZBE Centro y Plaza Elíptica: ya no puedes aparcar ni aunque vivas allí.
- El permiso SER para residentes no se renueva si no tienes etiqueta.
¿Y las multas?
Si no pagas o te pasas del tiempo, prepárate: saber bien dónde y cómo aparcar en Madrid puede ahorrarte una multa.
- Multa básica: 90 euros. Con pronto pago: 60 euros.
- Si te pasas del tiempo permitido por menos de una hora, puedes evitar la multa pagando 4 euros.
- En zonas ZBE sin permiso, la sanción puede llegar a 200 euros.
Zonas de bajas emisiones (ZBE)
El acceso a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) depende de la etiqueta ambiental de tu vehículo, según la clasificación de la DGT.
En mi artículo Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en Madrid te cuento todo lo que debes saber sobre qué vehículos pueden entrar y cuáles no.
Consejos extras
- Usa apps: como Telpark, ElParking, EasyPark.
- Marca bien tu matrícula: ¡ni un número mal!.
- Consulta los carteles: ahí verás tipo de plaza, horario, tarifas y restricciones.
- No uses zona verde sin ser residente: es más cara y te limita a 2 h.
- Y si ves un zigzag azul-blanco, corre: ¡solo tienes 45 minutos!.
Prepárate para disfrutar de Madrid con estos planes que no te puedes perder.
Si este artículo te ha resultado útil, ¡compártelo para que más personas sepan dónde y cómo aparcar en Madrid!