En 2025, el Parque Móvil del Estado (PME) conmemora su 90 aniversario con una exposición histórica y cultural sin precedentes, bajo el título “Historia en movimiento”. La muestra, que se puede visitar gratuitamente en su sede de Cea Bermúdez 5 hasta el 27 de septiembre, propone un fascinante viaje por el tiempo a través de los vehículos y oficios que han dado forma a la historia administrativa y política de España durante casi un siglo.
¿Qué es el PME y cuál es su función?
El Parque Móvil del Estado (PME), fundado en 1935, es un organismo del Ministerio de Hacienda y Función Pública encargado de gestionar el transporte terrestre oficial para la Administración General del Estado. Su misión principal es facilitar los desplazamientos oficiales de los diferentes ministerios y organismos públicos.
Entre sus funciones más destacadas se encuentran la asignación y mantenimiento de vehículos oficiales, la prestación de servicios de conducción, y la gestión logística de la movilidad institucional. Además, el PME se encarga de garantizar que la flota esté actualizada, operativa y alineada con los objetivos de eficiencia, sostenibilidad y modernización.
El PME también es responsable del protocolo del Estado y de la organización de todas las visitas internacionales que llegan a España. Toda la movilidad asociada a esas visitas oficiales es gestionada por el propio PME.
A lo largo de sus 90 años de historia, ha desempeñado un papel crucial en la movilidad oficial en España.
La exposición. Historia en movimiento: 90 años del PME
La estrella indiscutible de la exposición es la muestra de una treintena de vehículos históricos, que han estado al servicio de personalidades clave del Estado. Como jefes de Gobierno, ministros, e incluso miembros de la Casa Real.
En la exposición pueden verse vehículos emblemáticos, como una réplica del Dodge Dart utilizado por Adolfo Suárez. El Mercedes-Benz Blindado S500 que fue coche oficial de la Presidencia del Gobierno desde la etapa de Felipe González hasta la de Mariano Rajoy.
También se exhibe el vehículo blindado que empleó la Casa Real para los desplazamientos de Juan Carlos I, así como un Cadillac Fleetwood, uno de los automóviles que utilizaba Francisco Franco. Entre las piezas más singulares destaca un Packard Eight de 1923, idéntico al que conducía el propio Alfonso XIII, así como varios vehículos de la Guardia Civil de distintas épocas, entre otros.
La mayoría de los vehículos han sido cedidos por asociaciones de coches históricos, aunque algunos pertenecen al PME en propiedad.

Packard Eight de 1923, idéntico al que conducía el propio Alfonso XIII
Oficios del motor: homenaje a los trabajadores del PME
Además, con esta exposición, el Parque Móvil del Estado busca repasar la historia de la institución y rendir homenaje a las cuatro generaciones de trabajadores que han formado parte del PME desde su creación.
Se han recreado talleres y oficios que se que se desarrollaban en las instalaciones del PME. Durante décadas, miles de trabajadores y trabajadoras han mantenido viva la maquinaria del Estado como mecánicos, electricistas, tapiceros, pintores, herreros y más.
El público puede observar réplicas funcionales de:
- Talleres de carrocería y pintura con herramientas originales.
- Bancadas de mecánica y electricidad con motores reales.
- Un puesto de tapicería artesanal, donde se muestran los materiales usados en vehículos oficiales.
Patrimonio artístico y documental
Entre los elementos destacados se encuentra el mural “Los oficios del automóvil” de Germán Calvo, pintado en 1951, que representa diversas escenas relacionadas con la fabricación y mantenimiento de vehículos.
También se exhiben documentos originales, como:
- Libretas de servicio de conductores oficiales.
- Fotografías inéditas de flotas en diferentes épocas.
- Manuales técnicos y normativas de circulación del Estado.
- Uniformes históricos de conductores y operarios.

Documentos originales de 1956
Tecnología y sostenibilidad: el PME del futuro
La exposición no solo mira al pasado: dedica una sección al presente y futuro del Parque Móvil del Estado. Se exhiben:
- Vehículos eléctricos e híbridos ya integrados en la flota actual.
- Sistemas de monitorización por GPS y control de emisiones.
- Proyectos de descarbonización y transición ecológica en curso.
Aquí tienes más planes para disfrutar en Madrid.
Entrada
Gratuita.
Para ingresar a la exposición es necesario presentar documentación válida, como el DNI, pasaporte o carné de conducir.
Cuándo
20 de mayo al 27 de septiembre de 2025.
La exposición estará cerrada durante el mes de agosto.
Horario
Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.
Sábado de 10:00 a 14:00 h.
Cerrado: Todo el mes de agosto.
Dónde
Parque Móvil del Estado. C/ Cea Bermúdez 5, Madrid.
Reservas
No son necesarias para visitas individuales, se admiten grupos organizados con cita previa.