Tras el éxito de su primera edición en 2024, Aranjuez volverá a celebrar su pasión por el cine con su segunda edición de ARANCINE, Festival de Cine de Aranjuez. Un evento gratuito que une patrimonio, cultura, educación y séptimo arte en una de las ciudades más bellas de la Comunidad de Madrid. Del 30 de octubre al 8 de noviembre de 2025.
Si quieres descubrir más sobre los rincones que hacen de esta ciudad un lugar de película, no te pierdas mi artículo “Aranjuez, qué ver y hacer en esta joya madrileña”, con todo lo que puedes disfrutar antes o después del festival.
¿Qué es ARANCINE?
ARANCINE es mucho más que un festival de películas. Es un encuentro cultural que convierte Aranjuez en un gran escenario al aire libre. Durante el evento, el cine se mezcla con la música, el teatro, la danza, las rutas por el patrimonio, los talleres y las exposiciones, ofreciendo actividades para todas las edades y gustos.
El proyecto nació gracias a la colaboración entre cineastas, profesores y el Ayuntamiento de Aranjuez, con el apoyo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde su primera edición, ha conseguido combinar lo local con una visión internacional.
Lo mejor es que, según la organización, toda la programación es gratuita y de acceso libre hasta completar aforo.
Según las palabras de su dirección, el objetivo del Festival de Cine de Aranjuez, ARANCINE es “unir a la ciudad con el cine, no solo a través de la pantalla, sino también con la participación y la creación de todos.”
La ciudad entera se convierte en un gran escenario en el que el cine y el arte conviven con la historia y el paisaje.
Fechas y sedes del festival
La edición 2025 se celebrará del 30 de octubre al 8 de noviembre. Las proyecciones, talleres y galas tendrán lugar en algunos de los espacios más emblemáticos de Aranjuez:
- Centro Cultural Isabel de Farnesio, corazón del festival y sede de proyecciones, talleres y exposiciones.
- Teatro Real Carlos III, donde se celebrarán las galas de inauguración y clausura.
- Hospital San Carlos y Edificio Pavía (URJC), espacios universitarios, que se transformarán en salas de cine y espacios para encuentros y charlas.
Estas sedes, llenas de historia, refuerzan la identidad de ARANCINE como un festival que mezcla arte, patrimonio y vida local.
Novedades de 2025
La edición de este año llega con muchas novedades. La más destacada son los Premios Falúa, inspirados en las tradicionales embarcaciones del río Tajo, uno de los símbolos de Aranjuez. Los premios serán diseñados por estudiantes de Bellas Artes de la Universidad Rey Juan Carlos, para seguir uniendo a los jóvenes con la creación artística.
Además, ARANCINE refuerza su parte educativa con más talleres, charlas y actividades prácticas. Habrá sesiones sobre cine de animación, vestuario en pantalla, inteligencia artificial en el cine y cómo crear cortos en casa, dentro de la nueva propuesta “ARANCINE en Corto”.
Durante toda la semana también habrá proyecciones para colegios e institutos, pensadas para acercar el cine a los más jóvenes y despertar nuevas vocaciones creativas.
Participación y categorías
El Concurso Nacional de Cortometrajes vuelve a ser la parte principal del festival. En 2025 se han presentado más de 650 cortos de todo el país, una cifra que muestra lo mucho que ha crecido el evento.
Las categorías son: ficción, animación, documental, cortometraje joven (para menores de 21 años) y el Premio Arancetano, que se entrega a trabajos relacionados con la ciudad. Además, el jurado dará menciones especiales al mejor guion, dirección, fotografía o montaje, y también habrá un Premio del Público.
Las inscripciones se hicieron a través de la plataforma Movibeta, y el jurado está formado por profesionales del cine.
Rutas de Cine: Cómo reservar plaza
Una de las actividades más originales del festival son las Rutas de Cine, que recorren los escenarios de películas rodadas en Aranjuez a lo largo de los años.
Durante el recorrido, los visitantes descubren cómo los paisajes de Aranjuez han sido escenarios de películas nacionales e internacionales, y cómo su belleza ha inspirado a muchos directores de todo el mundo.
Estas rutas combinan turismo cultural y cine, y se han convertido en una de las experiencias más valoradas por el público.
Para inscribirte a esta actividad gratuita hasta llenar las plazas debes enviar un correo a info@festivaldecinearanjuez.es con la siguiente información: día, número de personas y nombre completo de cada uno.
Actividades destacadas 2025
Durante diez días, el Festival de Cine de Aranjuez ARANCINE transformará Aranjuez en un punto de encuentro para cinéfilos, familias, estudiantes y profesionales del sector.
El 31 de octubre, el festival celebra su ya tradicional especial de Halloween, con una sesión doble de terror: el cortometraje “Caraoscura” de Germán Sancho y la película “No profanarás el sueño de los muertos” de Jordi Grau. Habrá coloquios, concurso de disfraces y actividades temáticas.
El 1 de noviembre será el turno de la Tarde de Cine y Cultura en Familia, con películas y talleres infantiles en el Centro Cultural Isabel de Farnesio.
Además, durante todo el festival se podrá ver la exposición “Aranjuez de película: una historia cinematográfica (1920–2000)”, que cuenta la historia del cine en la ciudad. La muestra refleja cómo Aranjuez ha sido escenario de muchas películas de España y de otros países, con carteles, fotos y material audiovisual cedido por coleccionistas locales.
Y para quienes disfrutan de los juegos culturales, el Trivial ARANCINE pondrá a prueba los conocimientos cinematográficos del público con premios y sorpresas.
También, del 3 al 7 de noviembre se celebran talleres sobre animación, vestuario cinematográfico, IA aplicada al cine y creación de cortos caseros. Estos talleres estarán abiertos a estudiantes y aficionados.
ARANCINE no solo proyecta películas: propone un calendario repleto de experiencias.
Galas, encuentros y premios
El festival se inaugura el 30 de octubre en el Teatro Real Carlos III, con una gala que combina cine, música y arte.
Durante la semana se celebrarán proyecciones, coloquios con directores y mesas redondas.
La gala de clausura, el 8 de noviembre, entregará los Premios Falúa, reconociendo las mejores obras y talentos emergentes del año.
ARANCINE, más que un festival de cine
Más allá de las películas, ARANCINE, Festival de Cine de Aranjuez se ha convertido en una parte importante de la vida cultural de Aranjuez. Ayuda a que más gente aprenda sobre el mundo del cine, anima a los vecinos a participar y refuerza el orgullo por la ciudad.
Gracias a la colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos y a la participación de colegios e institutos, el festival no solo busca entretener, sino también enseñar y unir a diferentes generaciones a través del cine.
Además, el evento impulsa el turismo, atrae visitantes de toda la región y hace que Aranjuez sea conocido como un lugar lleno de creatividad y cultura.
Por qué no perderte ARANCINE
En apenas dos ediciones, ARANCINE ha logrado algo increíble: traer de nuevo el cine a Aranjuez y llenar sus calles de arte, historias y emoción.
El festival sigue creciendo y quiere convertirse en uno de los eventos culturales más importantes del otoño en Madrid. Un evento para disfrutar del cine en comunidad, descubrir el encanto de Aranjuez y celebrar el poder de las imágenes que nos inspiran.
Programación ARANCINE – Festival de Cine de Aranjuez
Aunque ya se conocen las fechas generales del festival, la programación completa (con la lista de cortometrajes seleccionados, los horarios exactos, las sedes de cada sesión y las actividades paralelas) se irá actualizando progresivamente en la web oficial del festival desde este ENLACE.
En cuanto esté disponible, podrás consultar toda la programación oficial del festival, con los detalles de cada proyección, coloquio y gala.
Y si te apasiona la historia y el arte que inspiran tantas películas rodadas aquí, te invito a descubrir la majestuosidad del Palacio Real de Aranjuez, uno de los escenarios más emblemáticos de la ciudad.
ARANCINE – Festival de Cine de Aranjuez 2025 no es solo un evento para ver películas, sino una celebración del cine, la historia y la creatividad.

