Como cada año, el emblemático Altar de Muertos regresa a la Fundación Casa de México en España, un clásico de estas fechas. Podrá visitarse del 2 de octubre al 10 de noviembre. Esta tradicional celebración mexicana, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2003, vuelve a cobrar vida en todo su esplendor.
Altar de muertos 2024
En su séptima edición, el espectacular Mega Altar de Muertos nos sorprenderá una vez más. Esta vez inspirado en el viaje del mundo de los muertos al mundo de los vivos a través de los sentidos. Este año, el altar ha sido proyectado por Eugenio Caballero, uno de los directores de arte más destacados de México.
Este año, el Altar de Muertos estará decorado desde la fachada hasta la segunda planta, pasando por las escaleras y los pasillos. Por primera vez, los visitantes experimentarán el altar, además de la vista, con otros sentidos como el oído y el olfato.
El elemento central del altar es una obra del maestro Javier Martínez Pedro, cuyo diseño, se inspiró en el camino que comienza con la muerte y nos regresa a la vida, se simboliza en la ofrenda.
El concepto de dualidad está muy presente en este recorrido: el frío y el calor, la vida y la muerte, el día y la noche, la lluvia y las sequias, el sol y la luna, el cielo y el inframundo, se reflejarán en muchos espacios escenográficos.
Estará compuesto por elementos tradicionales de un altar y con piezas de arte popular mexicano: papel picado, hojalata repujada, cartonería y guirnaldas de flores.
La ofrenda en este año no tiene una dedicatoria a una persona o personas específicas, sino que está dedicada a celebrar lo que representa la tradición del Día de Muertos para todos los mexicanos.
El final del recorrido es la recreación fiel de un Altar de Muertos como los vemos en las casas de los pueblos de México.
Día de Muertos
El Día de Muertos festeja el retorno transitorio de las ánimas de los seres queridos que han fallecido, quienes regresan a casa para convivir con los familiares y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares puestos en su honor.
En esta celebración la muerte no representa una ausencia sino a una presencia viva; la muerte es un símbolo de la vida que se materializa en el altar ofrecido.
En México es tradición que, en las casas de todo el país, las familias coloquen fotografías de sus antepasados en un altar junto a velas y un pan tradicional mexicano.
Cuando se acerque la fecha podremos ver como se transforma la fachada de la Casa de México con calaveritas hechas por los artesanos de Tepoztlán.
Cuándo
Será del 2 de octubre al 10 de noviembre de 2024.
Entrada
La entrada es gratuita para todos los visitantes. La duración de la visita guiada es de media hora.
En la visita sin registro los visitantes podrán hacer el recorrido por su cuenta. Los días con guía recibirán la explicación de la mano de un guía de FCME.
Horario al altar de muertos:
Acceso libre sin recorrido guiado (no requieren registro previo):
- Lunes: 10:00 a 18:45 h.
- Martes a viernes: 10:00 a 15:30 h.
- Sábado y domingo: 10:00 a 12:30 h.
Acceso con recorrido guiado (con reserva y sin reserva):
- Martes a viernes: 16:00h a 20:30 h.
- Sábado: 13:00 a 20:30 h.
- Domingo: 13:00 a 18:30 h.
El acceso es a través de dos filas: una para personas con reserva y otra para personas sin reserva.
Fundación Casa de México estará abierta los festivos 12 de octubre, 1 de noviembre y 9 de noviembre.
Cómo reservar
Las reservas se gestionan exclusivamente a través del boletín digital (Newsletter) en este enlace. Los suscriptores recibirán cada viernes el acceso para los recorridos.
La reserva incluye un recorrido guiado de 20 minutos a cargo del equipo de mediación, durante el cual se explicará en detalle la tradición mexicana del Día de Muertos. El recorrido abarca el altar principal, la colección de arte popular mexicano relacionada con esta festividad y el altar tradicional ubicado en la segunda planta.
Si no has conseguido reserva para la visita guiada, te recomiendo que la visites durante los horarios de acceso libre, ya que no se necesita registro.
Dónde está ubicado el altar de muertos
Fundación Casa de México en España
C/ de Alberto Aguilera 20, 28015 Madrid.
Metro: San Bernardo / Arguelles.
¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo con tus amigos y familiares para que se sumen a la celebración! ¡Madrid te espera con los brazos abiertos!