Además del ya conocido recorrido de las ovejas por el centro de Madrid, el domingo 19 de octubre, el Centro de Información y Educación Ambiental de la Casa de Campo propone también otras actividades muy interesantes por la Fiesta de la Trashumancia 2025, y además gratuitas.
Tendrán lugar los días 17, 18 y 19 de octubre, y estarán dirigidas tanto a familias como a público adulto.
Actividades Fiesta Trashumancia 2025
Como cada año se ofrece una programación de actividades gratuitas, llevándose a cabo los días 17, 18 y 19 de octubre.
Las inscripciones a las actividades se realizan únicamente por correo electrónico un mes antes del evento, y requieren confirmación del CIEA Casa de Campo. Cada solicitud debe incluir datos personales, nombre y día de la actividad, teléfono de contacto y no puede superar 4 participantes por usuario, salvo familias mayores.
Viernes 17 de octubre: Bienvenida al rebaño
Duración: de 10:00 a 13:30 h.
Recorrido en el que se acompañará al rebaño trashumante desde las proximidades de Pozuelo hasta su acceso a la Casa de Campo por la Puerta del Zarzón, ayudando a los pastores en el cruce de vías públicas y carreteras.
Itinerario dirigido a público adulto.
Para esta actividad se requiere reserva previa. La actividad está sujeta a la disponibilidad del rebaño y a la colaboración de la Asociación Trashumancia y Naturaleza.
Sábado 18 de octubre: Pastores por un día
Duración: de 10:30 a 13:30 h.
Paseo en el que se acompañará al rebaño trashumante durante su jornada de descanso en los pastos de la Casa de Campo. Ofreciendo la oportunidad de aprender directamente de los pastores sobre el mundo de las ovejas.
Dirigido a: familias con mayores de 7 años.
Para esta actividad se requiere reserva previa. La actividad está sujeta a la disponibilidad del rebaño y a la colaboración de la Asociación Trashumancia y Naturaleza.
Sábado 18 de octubre: Cuentacuentos: SOS lana
Duración: de 10:00 a 10:30 h.
Una historia que aborda el problema actual de la lana de oveja, considerada como residuo, y presenta soluciones que están a nuestro alcance para revertir esta situación. Con esta actividad se busca sensibilizar sobre la importancia que es cuidar el medio ambiente, al mismo tiempo que promovemos valores, el interés por la lectura y la conservación de la naturaleza.
Dirigido a: todos los públicos.
En colaboración con Asociación La IAIA. Actividad hasta completar aforo.
Para esta actividad se requiere reserva previa. La actividad está sujeta a la disponibilidad del rebaño y a la colaboración de la Asociación Trashumancia y Naturaleza.
Sábado 18 de octubre: Taller fieltro seco
Duración: de 13:00 a 14:30 h.
La lana de oveja es un recurso natural con múltiples aplicaciones. Utilizando fieltro de lana, aprenderás la técnica del cardado en seco y podrás crear manualidades divertidas y originales con agujas especiales.
Dirigido a: familias con mayores de 7 años.
En colaboración con Asociación La IAIA. Actividad hasta completar aforo.
Para esta actividad se requiere reserva previa. La actividad está sujeta a la disponibilidad del rebaño y a la colaboración de la Asociación Trashumancia y Naturaleza.
Sábado 18 de octubre: Exhibición: Hilado y torcido de lana
Duración: de 10:00 a 11:00 h.
Gracias a la Asociación Solidaria IAIA, tenemos la oportunidad de descubrir el proceso tradicional de hilado de lana, a partir del cual se obtiene la materia prima para nuestra ropa y otros objetos de uso cotidiano.
Dirigido a: todos los públicos.
No requiere de reserva previa. Participación por orden de llegada hasta completar aforo.
En colaboración con Asociación La IAIA. Actividad hasta completar aforo.
Sábado 18 de octubre: Taller fieltro húmedo
Duración: de 11:00 a 12:30 h.
El fieltro de lana es un material completamente natural que se obtiene del vellón de la oveja. En esta actividad, aprenderás a crear fieltro de manera artesanal mediante la técnica de afieltrado en húmedo, ideal para realizar una variedad de manualidades.
Dirigido a: familias con mayores de 12 años.
En colaboración con Asociación La IAIA. Actividad hasta completar aforo.
Para esta actividad se requiere reserva previa. La actividad está sujeta a la disponibilidad del rebaño y a la colaboración de la Asociación Trashumancia y Naturaleza.
Domingo 19 de octubre: Exhibición, Recital musical con instrumentos tradicionales
Duración: de 12:30 a 14:00 h.
Actividad didáctica sobre música y canciones del entorno pastoril, mostrando instrumentos tradicionales como gaita serrana y pito cabrero, entre otros. Interpretada por Luis García Varela y organizada por la Mancomunidad del Embalse del Atazar.
Dirigido a: todos los públicos.
No requiere de reserva previa. Participación por orden de llegada hasta completar aforo.
Dónde están ubicadas las Actividades Trashumancia
Centro de Educación Ambiental de Casa de Campo
PARQUE CASA DE CAMPO (JUNTO AL EMBARCADERO DEL LAGO).
Reservas: infocasacampo@madrid.es
Domingo 19 de octubre: Fiesta de la trashumancia
Duración: A confirmar
Paso del rebaño de ovejas y cabras por el centro de la ciudad. Saliendo desde la Casa de Campo y llegando a la Plaza de Cibeles donde se realizará la tradicional entrega de 50 maravedís al alcalde por el paso del ganado conforme a lo que estipulaba la Concordia de 1418. Después, vuelta a la Casa de Campo.
Te dejo AQUÍ toda la información completa de esta actividad. Horario y recorrido.
Dirigido a: todos los públicos.