Mercado Cervantino en Alcalá de Henares 2025: fechas, guía

Oct 1, 2025 | Escapadas cerca de Madrid, Planes Gratis en Madrid

Del 8 al 12 de octubre de 2025, el casco histórico de Alcalá de Henares volverá a transformarse en un enorme escenario del Siglo de Oro con la celebración del Mercado Cervantino. Uno de los eventos culturales más grandes de España y de los mercados temáticos más destacados de Europa.

Si planeas visitarlo este año, aquí encontrarás toda la información práctica, novedades y consejos para no perderte nada.

Mercado Cervantino en Alcalá de Henares

Conocido también como mercado medieval de Alcalá o mercado cervantino medieval, este encuentro transporta a vecinos y visitantes a la época de Miguel de Cervantes y los Siglos de Oro.

Durante cinco días, calles y plazas se llenarán de artesanía, gastronomía, tabernas, teatro de calle, música y espectáculos que rinden homenaje a Miguel de Cervantes, el hijo más ilustre de la ciudad. El ambiente festivo se mezcla con propuestas culturales dentro de la Semana Cervantina, que cada año reúne a miles de visitantes en esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Mercado Cervantino en Alcalá de Henares-Foto original madrid4u

Dónde y cuándo

El Mercado Cervantino Medieval en Alcalá de Henares será del miércoles 8 al domingo 12 de octubre de 2025.

El mercado tendrá lugar en las principales calles y plazas del centro histórico. Entre ellas están la Plaza Cervantes, la Calle Mayor, la Huerta del Obispo, la Plaza de Palacio y la Plaza de San Lucas, entre otras.

Cada mañana comienza con el tradicional pasacalles y la salva de cañón. Después, las actividades continúan hasta la noche con conciertos, teatro y recreaciones históricas.

El día central será el 9 de octubre. Esa jornada se celebran actos institucionales como la lectura pública de El Quijote o la procesión cívica. Todo ello se suma al bullicio del mercado.

 

Qué encontrarás en el Mercado Cervantino en Alcalá de Henares

Uno de los grandes atractivos del Mercado Cervantino en Alcalá de Henares es la artesanía: más de 300 puestos ofrecen productos de cuero, cerámica, forja, tejidos y juguetes tradicionales. También la gastronomía juega un papel protagonista, con asados al estilo medieval, dulces artesanos y tabernas improvisadas en pleno centro histórico.

El ambiente festivo se completa con música en vivo y teatro de calle. Grupos como Treefolk, Turdión o Xalamut interpretarán melodías renacentistas, celtas o tradicionales mientras Don Quijote y Sancho Panza recorren las calles en divertidos pasacalles.

No faltarán las funciones de títeres. Son ideales para quienes visiten el mercado en familia. También habrá talleres de oficios antiguos, cuentacuentos y juegos tradicionales. Los más pequeños podrán disfrutar de atracciones infantiles, como los clásicos tiovivos de madera.

Para quienes buscan emociones fuertes, la Huerta del Obispo será el escenario de los torneos de justas medievales y exhibiciones de cetrería, mientras que otras plazas acogerán recreaciones históricas de los Tercios y demostraciones de oficios antiguos.

Dentro de la programación cultural de la Semana Cervantina habrá además conferencias, visitas teatralizadas, la Feria del Libro Antiguo y actividades escolares, lo que convierte la experiencia en un evento no solo lúdico, sino también divulgativo.

Mercado Cervantino en Alcalá de Henares-Foto original madrid4u

Programa destacado Mercado Cervantino en Alcalá de Henares

La inauguración, el miércoles 8 de octubre, dará el pistoletazo de salida con un gran desfile y espectáculos en la Plaza Cervantes. El jueves 9, fiesta local, concentra los actos institucionales junto a una agenda especial de música y teatro.

El fin de semana, especialmente el sábado, se esperan los torneos y recreaciones más vistosas, además de un ambiente muy animado en los puestos.  El domingo 12 será el día de clausura, con actividades familiares por la mañana y un cierre festivo por la tarde.

Programación completa

Vive la magia del Mercado Cervantino al máximo: consulta aquí todos los espectáculos, talleres y actividades que te esperan.

 

Ambiente y recreación histórica

El visitante se siente transportado al pasado gracias a la ambientación: calles decoradas con estandartes, personajes vestidos de época, bufones, caballeros, damas y pícaros que interactúan con el público.

Aunque se asemeja a un mercado medieval, lo que realmente lo distingue es su carácter cervantino: un homenaje vivo a la obra y la época de Miguel de Cervantes.

 

Historia y origen del Mercado Cervantino en Alcalá de Henares

El mercado comenzó a finales del siglo XX como parte de la Semana Cervantina, en honor a Miguel de Cervantes, cuyo bautismo se celebra el 9 de octubre.

Con los años, se ha convertido en uno de los mercados temáticos más grandes de España y Europa. Cada edición atrae a cientos de miles de visitantes. Su singularidad está en la ambientación. Recrea principalmente la época renacentista y barroca vinculada a Cervantes. Además, incluye toques medievales en puestos, espectáculos y personajes.

Plano del Mercado Cervantino en Alcalá de Henares

Plano Mercado Cervantino en Alcalá de Henares

Consejos prácticos

  • Ve pronto: las mañanas son más tranquilas para recorrer los puestos.
  • Planifica por zonas: céntrate en Plaza Cervantes, C/ Mayor y Huerta del Obispo si tienes poco tiempo.
  • Perfecto en familia: hay funciones de títeres y talleres pensados para los más pequeños.
  • Gastronomía local: prueba las rosquillas alcalaínas o siéntate en una taberna del centro histórico.
  • Consulta el mapa oficial: disponible en los puntos de información y en la web del evento.

 

Por qué no perderte el Mercado Cervantino

El Mercado Cervantino no es solo un evento cultural y turístico: es una experiencia inmersiva que combina historia, tradición y fiesta popular en un marco monumental incomparable.

Es una oportunidad única de revivir la época de Cervantes, disfrutar de la gastronomía popular, descubrir artesanía tradicional y participar en un ambiente festivo que atrae a miles de visitantes cada año.

 

Cómo llegar a Alcalá de Henares

  • Desde Madrid en tren: Cercanías C2 y C7 desde Atocha o Chamartín (30-40 min). La estación queda a 10 min a pie del casco histórico.
  • En coche: se recomienda evitar entrar al centro; usa parkings disuasorios.
  • Autobuses interurbanos: línea 223, 227, 229 desde Avda. de América.
  • Movilidad reducida: la organización habilita accesos y zonas adaptadas en varias plazas.

No te pierdas nada de Madrid: consulta los mejores planes en Madrid, desde los gratuitos hasta los más originales.

<span style="font-size:80%">por</span> Madrid4U

por Madrid4U

Soy Mica. Me encanta descubrir sitios nuevos y planes muy originales allá donde voy, sobre todo en mi ciudad favorita que es Madrid. Ahora comparto esta afición contigo para que también puedas disfrutar de ella.